
Los anfibios son animales pertenecientes a la clase Amphibia. Las principales características que los define es la respiración branquial durante su fase inicial y luego la respiración pulmonar en su fase adulta, además claro ser animales vertebrados. Si deseas conocer qué comen los anfibios, te invito a que sigas leyendo el siguiente artículo.
Tabla de contenidos
¿Qué comen los anfibios?
La alimentación de los anfibios varía de acuerdo con la fase de crecimiento en la que se encuentre. Por regla general, los anfibios renacuajos son herbívoros, mientras que los anfibios adultos son carnívoros.
¿Qué comen los anfibios renacuajos?
Los renacuajos son todos los anfibios que aún no pasan por el proceso de metamorfosis, es decir, desde que nacen hasta que empieza el proceso de desarrollo cuando le salen las patas. En esta fase, como te dije anteriormente son herbívoros, y su alimentación consiste principalmente en:
- Yemas almacenadas de los huevos, este es su primer alimento, con el cual sobreviven los primeros días de sus vidas mientras aprenden a nadar.
- Algas: es el alimento principal en la dieta de los renacuajos sin importar el tipo de alga con la que se encuentren.
- Material vegetal descompuesto en general, desde hojas, raíces y brotes, hasta ramas y corteza de árboles.
- Hojas de plantas acuáticas, como por ejemplo:
- Lirios de agua.
- Son de las que más comen por su abundancia bajo el agua, son de color verde y hojas pequeñas.
- Nenúfares.
- Pitas acuáticas.
- Cálamos acuáticos.
- Si los tienes en una pecera puedes darle:
- Comida para peces, es un excelente alimento para ellos, ya que contiene todos los nutrientes y minerales que necesitan para su correcto desarrollo, pero debes dárselo con moderación.
- Hojas hervidas y trituradas de:
- Lechuga romana.
- Espinacas.
- Acelga.
- Berro.
- Cáscaras de patata, no es un alimento común, y debes lavarlo, hervirlo y picarlos previamente, pero les encanta comerlo.
- Cáscaras de zanahoria.
- Verduras en general, teniendo en consideración que debes lavarlo muy bien y luego triturarlo para que sea fácil de comer.
Alimentación de los anfibios adultos
Los anfibios cuando pasan por su fase metamorfosis y le salen patas, completan su fase inicial y se convierten en adultos. Entre los alimentos más comunes que comen se encuentran:
- Larvas rojas.
- Caracoles.
- Babosas.
- Larvas de mosquitos.
- Lombrices de tierra.
- Peces, de cualquier clase, desde pequeños especímenes hasta de tamaño medio. Entre los más resaltantes que te puedo mencionar se encuentran:
- Carpa.
- Tilapia.
- Locha de Fango.
- Coridora pimienta.
- Oryzias, comúnmente conocido como pez-arroz japonés, son pequeños y se encuentran con gran facilidad en Asia.
- Pez dorado común.
- Fitoplancton, son seres vivos de origen vegetal que habita en la superficie del agua. Si bien es cierto que los anfibios adultos son carnívoros, el fitoplancton entra en su dieta cuando la comida escasea. Entre los más comunes encontramos:
- Diatomeas.
- Sargazos.
- Dinoflagelados.
- Algas pardas.
- Cianófitos, o comúnmente conocidas como algas verdes azuladas.
- Crustáceos microscópicos, entre los que te puedo mencionar:
- Vulgarmente conocida como La pulga de agua, la Ceriodaphnia es un crustáceo bastante pequeño que se puede ver fácilmente en el agua, su tamaño es similar al de una pulga terrestre.
- Nebalias.
- Sacculina Carcini: se conocen por ser los parásitos de los cangrejos de mar y pantanos en su fase adulta.
- Polillas de agua.
- Camarones.
- Ratones.
- Aves, como por ejemplo:
- Crías de patos.
- Cerceta común, similar a los patos pero mucho más pequeños.
- Porrón europeo: con un nombre bastante peculiar, su fisionomía no podía ser la excepción: su cabeza es apuntada de color marrón intenso, contrastada a su cuerpo claro y pecho negro.
- Somormujo lavanco: es un ave que se sumerge en busca de su alimento, lo que lo hace una presa fácil para anfibios de gran tamaño cazarla.
- Garzas: Todos sus tipos son propensos a ser el alimento de los anfibios adultos.
- Mariposas.
- Lagartos pequeños.
- Crías de caimanes.
- Crías de cocodrilos.
- Lagartijas.
- Otros anfibios en estado de renacuajos o adultos: No son caníbales por naturaleza, pero si la comida escasea, sus parientes pueden ser una opción en el menú.
Anfibios de terrarios, ¿tienen una alimentación diferente a los anfibios salvajes?
Los anfibios de terrarios, son los anfibios que se tienen como mascotas y de seguro habrás visto alguno en las tiendas de mascotas. Estos animales necesitan obtener sus alimentos de presas vivas por lo que es muy importante que conozcas en que se basa su dieta. Entre los alimentos más resaltantes y de fácil acceso encontrarás:
- Grillos jóvenes.
- Lagartijas.
- Cucarachas.
- Polillas.
- Tenebrio Molitor: conocido también como gusano de la harina, es la larva del escarabajo oscuro, y es un insecto blanco de los más comercializados en Europa para la alimentación tanto de humanos como de animales.
- Colémbolos: son insectos pequeños de 6 patas.
- Hormigas y Bachacos.
- Termitas.
- Roedores.
- Arañas.
- Gusanos de Tierra.
Si quieres saber más sobre esta increíble especie te invito a que leas la sección de anfibios.
Dejar una contestacion