¿Qué comen los cisnes?

Tiempo atrás, tener cisnes era considerado lo mejor pues estas aves de aproximadamente 1 metro a 1,5 metros de largo, de color blanco pulcro eran símbolo de riqueza y estatus social, en el que se demostraba que si se poseía alguno se era una persona adinerada, esta fue una moda alrededor del siglo XIII. Si alguna vez has preguntado, qué comen los cisnes, estás en el lugar correcto, ¿estás listo? Aquí vamos.

¿Qué comen los cisnes?

Es normal que las personas imaginen que existe una sola clase de cisnes, ese de color blanco impecable mostrado en las películas y caricaturas, pero la verdad es que no es cierto ya que hay 12 o más especies de cisnes y la mayoría de ellas tienen puntos en común, como lo es su reproducción y su alimentación. Estas aves de considerable tamaño son omnívoras, y algunas cosas qué comen los cisnes son:

  • Insectos.
  • Peces.
  • Moluscos.
  • Plantas acuáticas.
  • Anfibios.
  • Alimentos comerciales especialmente diseñado para sus cubrir sus necesidades alimentarias.

Cisnes populares entre las personas.

Existen especies de cisnes que varían en tamaño, color del plumaje y del pico, e inclusive su ubicación geográfica. Aquí te mostraremos un abreboca de al menos un par de ellos, aunque de igual forma debes saber que son más de 12 especies de cisnes.

Cisne común, ¿qué come?

El Cisne común, cisne blanco o también se conoce como cisne mudo es conocida como una de las aves acuáticas más grandes del mundo, esto conjunto a su plumaje blanco y un pico de color amarillo-naranja lo hacen inconfundible.

La historia data que en la antigüedad por tener un plumaje de color blanco vibrante, se le asociaba a Venus la diosa del amor y la belleza que, en algunos dibujos se apreciaban como un par de enormes cisnes tiraban de su carruaje.

La dieta del cisne común se basa en:

  • Plantas acuáticas: las cuales obtiene al fondo del estanque donde residen. Entre las más comunes que consumen son:
    • Elodeas.
    • Repollos de agua.
    • Vallisneria: es un género muy común que parece como pasto, sólo que crece debajo del agua.
  • Renacuajos de rana: Les encanta comerlos y al ser ricos en proteínas y abundantes en los estanques, lagos y ríos es uno de los alimentos que más consumen.
  • Alimento sintético para cisnes: consiste en alimentos especialmente diseñados para cubrir todas las necesidades alimenticias que tienen estos majestuosos animales, y fue creado para los cisnes domésticos o protegidos que se encuentran en parques y zoológicos.
  • Peces pequeños: comen de todo tipo de peces, en especial los que tienen un tamaño similar al de los peces dorados comunes. Su forma de cazar es sumergiendo su cabeza y de ser necesario sumergiéndose completo en búsqueda de los peces.

¿Qué come el cisne negro?

Descubierto aproximadamente en el año 1697, el cisne negro, como su nombre lo indica, de plumaje negro y pico  de color rojizo, puede llegar a pesar alrededor de 5kg a 9kg siendo el peso máximo de los machos y el mínimo de las hembras.

Su variación de color no solo afecta su plumaje, cuando estas aves ponen huevos (alrededor de 5 o 7) estos son de color verdoso o verde pálido, así que, si los ves y piensas que los huevos están “malos o dañados”, ya sabes que, estos podrían ser de un cisne negro que esté cerca. Su dieta se basa principalmente en:

  • Vegetación acuática: por lo general este tipo de cisne se inclina a ser herbívoros, puesto que prefieren estar en lagos poco profundos donde con ayuda de sus largos cuellos, puedan alcanzar dicha vegetación. Adicionalmente, te puedo decir que le encantan:
    • Elodeas
    • Cola de zorro: que su nombre no te engañe, se trata de una planta acuática con hojas muy tupidas que asemejan a la cola de un zorro. Se encuentran en el fondo de lagos y estanques y es muy abundante
    • Pasto de agua: por su nombre seguro te harás una idea de cómo es, crece en aguas dulces y es similar al pasto que encuentras en la tierra.
  • Moluscos.
  • Insectos: Desde libélulas hasta larvas de mosquitos, los cines no desaprovechan cualquier fuente alimenticia que se les atraviese. 
  • Renacuajos.
  • Granos y semillas: en época de invierno cuando los alimentos escasean, estos son una opción para ellos poder pasar las temporadas frías.

Datos curiosos sobre los cisnes

  • Existen especies de cisnes que forman lazos tan fuertes entre ellos, que las crías se quedan con sus padres y nunca abandonen el lugar donde crecieron.
  • Aunque es poco habitual, cuando llega el invierno o hay escasez de plantas acuáticas, estas aves pueden consumir moluscos, sin embargo, no es algo muy común en ellos.
  • En ocasiones podrías observar que los cisnes sólo flotan en el agua y comen lo que está cerca, ¡pero te equivocas!. Ellos son capaces de nadar al menos tres metros en lo profundo de los lagos, estanques y mares en busca de alimento.
  • Los cisnes son de carácter tranquilos y relajados pero son muy nerviosos y es aquí donde quizás los llegues a ver ligeramente agresivos. Por supuesto, en temporada de reproducción los machos son territoriales con tal de proteger sus huevos.

Relacionado:

Ahora que ya sabes qué comen los pavos, te invito a la sección ➨➨➨  aves para que conozcas lo que comen otros animales de esta especie.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*