¿Qué comen los ecuatorianos?

qué comen los ecuatorianos comidas ecuatorianas ecuador platos tipicos ecuatorianos locro de papa hornado fritada cuy bolon de verde platano ecuatoriano banano ecuatoriano

Ecuador es un país latinoamericano ubicado en América del Sur que cuenta con una vasta gastronomía influenciada por la corriente inca y española a lo largo de su conquista. Te sorprendería saber su comida es una mezcla de sabores que varía en función a la región y si quieres conocer todo sobre su comida, continúa con nosotros, que aquí te explicaremos qué comen los ecuatorianos, algunos de sus platos típicos y un top 3 de comidas que debes probar.

¿Qué comen los ecuatorianos?qué comen los ecuatorianos comidas ecuatorianas ecuador platos tipicos ecuatorianos locro de papa hornado fritada cuy bolon de verde platano ecuatoriano banano ecuatoriano

Ecuador es conocido por sus ingredientes principales: plátano, maíz, mariscos y cacao, pero tiene mucho más que ofrecer. Algunos de sus platos típicos son:

  • Ceviche de camarón: todos conocemos el ceviche, pero de seguro no has probado uno de camarones. Su color rojo intenso se debe a que entre sus ingredientes lleva salsa de tomate para fusionar todo.
  • Viche: se trata de una sopa de pescado con plátano verde y maíz. Es muy sustanciosa y fácil de encontrar en sus costas.
  • Seco de chivo: es un estofado muy sabroso y condimentado. Lleva una especie de cabra con todo y hueso, ajo, comino, orégano, achiote… Se acompaña con arroz, palta en láminas, tomate y plátano frito.
  • Hornado: aunque su nombre te suene extraño, es delicioso. Es cerdo asado acompañado con llapinchago, plátano, patata horneada y ensalada de tomate y cebolla.
  • Llapinchago: ¡son panquecas! aunque su elaboración es diferente a la tradicional que todos conocemos. Se hace con patatas y se fríe. Parecen unas tortillas gorditas o una arepa amarilla.
  • Fritada: se trata de un platillo para compartir: lleva cerdo frito, mazorcas al vapor o a la parrilla, tomate y cebolla en rodajas y plátano verde en cualquier presentación.
  • Yawarlukru: es un plato tradicional que no es apto para los estómagos sensibles, aunque si tienes la oportunidad debes probarlo, te remontará a sus raíces. Es un guiso de cordero que lleva desde la carne y huesos hasta sus vísceras, se sirve con sangre frita, aguacate y aros de cebolla.
  • Colada morada: es una bebida morada, se prepara con harina de maíz negro, piña, frutillas, y naranja. Es muy refrescante y su color te llamará la atención.

Platillos que comen los ecuatorianos en navidad

Su cena es similar a la de los americanos, pero con un toque de otras nacionalidades, en su mesa navideña podrás encontrar:

  • Pavo horneado: adobado con una mezcla de sal, pimienta y especies del comensal, bañado en leche y luego metido al horno hasta dorar.
  • Higos con queso: es una tradición heredada de la época de la colonia que aún se mantiene.
  • Rompope navideño: conocido en otras partes como ponche de crema, es una bebida alcohólica a base de leche, leche condensada, huevo y ron. Su sabor es dulce, su textura es cremosa y es la preferida por los ecuatorianos en esta época.
  • Pernil horneado: la pierna entera, en filete o incluso sólo el lomo, adobado con sal, pimienta y especias dulces y saladas, hacen de este platillo un manjar delicioso que se consume en muchas casas.
  • Mariscos con salsa: es una tradición costeña con pulpo, camarón y cangrejo, todo marinado con vino blanco un día antes y para la salsa: vino blanco, pimienta, sal, ajo en polvo, cebolla y crema de leche.
  • Pollo horneado: relleno con pasas rubias, su sabor es espectacular, entre dulce y salado.
  • Arroz jardinero: sí, es algo común, pero lo consumen en navidad. Es arroz con zanahoria, maíz, guisantes y queso en cubos.
  • Ensalada rusa ecuatoriana: patatas, zanahoria, huevo y cebolla en cubos. Se adereza con mayonesa, mostaza, sal y pimienta.
  • Pristiños: es un dulce frito y bañado con jarabe de panela que le encanta a los peques y a los grandes.
  • Pan de miel: elaborado con harina de trigo y miel, cubierto con miel.

Postres que comen los ecuatorianos

Ecuador tiene dulces que te fascinarán:

  • Buñuelos de yuca: se hace puré de yuca, se le agrega azúcar y se fríe en abundante aceite. Luego, se baña y se sirve con jarabe de panela. Es un postre que se come durante todo el año y su color dorado te va a enamorar.
  • Come y bebe: con un nombre bastante particular, se trata de una ensalada de frutas a base de papaya, bananas y piña acompañada con jugo de naranja natural y fresco.
  • Dulce de zapallo: se trata de zucchini cocido en almíbar de panela a fuego lento por varias horas.
  • Espumillas:  es un merengue con la variante que lleva pulpa de guayaba. Es una nube dulce que se deshace en tu boca.
  • Flan: en Ecuador encontrarás versiones latinas: de coco, de piña, de maracuyá, de guayaba…
  • Torta 3 leches: es muy común en todo el mundo, pero no está de más que la pruebes en Ecuador.
  • Naranjas con leche: su sabor es intenso y fuerte: es una bebida de leche a la que se le agregan naranjas peladas y picadas, canela y clavo de olor durante su cocción. Su color es naranja claro y su sabor es entre dulce y cítrico.

Top 3 de platillos que debes probar en Ecuador

1. Canelazo: si bien es una bebida alcohólica caliente, su sabor es único. Lleva licor blanco (conocido como aguardiente), canela, azúcar o panela y naranjillo (una hierba de la región).

2. Bolón de verde: es deliciosamente calórico: es una albóndiga puré de plátano verde relleno con chicharrón de cerdo, frito en abundante aceite, que se suele acompañar con huevo frito y ensalada de tomate y cebolla aderezada con mayonesa y mostaza.

3. Guatitas: es un plato tradicional MUY delicioso. Son tiras de panza de res guisadas y refritas con tomate, cebolla, pimientos, patatas y mantequilla de maní. Se suele acompañar con arroz blanco y plátano verde sancochado.

Relacionado:

Te invitamos a que entres en nuestra sección de ➨➨➨ mamíferos para que conozcas un poco más sobre la gastronomía de otros países de nuestro maravilloso mundo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*